Descubre
los escenarios de
“Tango para una asesina” (5)
“Tango para una asesina” (5)
"La Paloma, que así se llamaba
la casa, tenía su entrada por un elegante portal al que se accedía desde el
pasaje del Comercio y de la Industria; aunque media Zaragoza lo conocía como el
Ciclón, porque era allí donde estaban los almacenes del mismo nombre".
Llegamos a
un lugar muy especial de la novela. El
refugio de nuestra heroína, Mercedes Ibor.
Aquí se ubica La Paloma, la casa de huéspedes que regenta su tía doña
Teresa; un hogar cálido y acogedor, habitado por los personajes más
variopintos. Desde un viajante de
ortopedia, a un estudiante, pasando por una beata que tiene tratos con espíritus,
su hermano canónigo o un acomodador de teatro.
Probablemente,
en aquel tiempo, nunca existió un establecimiento de este tipo en el
edificio. Pero esta licencia literaria
es un homenaje a uno de los edificios más hermosos que conserva la ciudad y
también a aquellos zaragozanos que nos precedieron y que, como Mercedes, su
tía, doña Asunción, Santiago o don Augusto, se asombraban, reían y se
preocupaban por cosas bastante similares a las que hoy nos conmueven. Tanto es así que, aun sabiendo que sólo
tienen tinta en sus venas, ¿quién no tiene la tentación de alzar la cabeza
hacia uno de los balcones del primer piso, por ver si se asoma doña Arminda
hacia la calle Alfonso?
En cuanto a
lo arquitectónico, el pasaje del Comercio y de la Industria fue construido en
1883 por el arquitecto Fernando de Yarza, a petición del marqués de Ayerbe, que
le encargó un edificio a la manera de los grandes pasajes europeos que
triunfaban en París, Bruselas, Londres o Milán.
Su nombre
evoca los dos grandes símbolos de la modernidad de la época, aunque pronto
adquirió la denominación popular de pasaje del Ciclón, por ser allí donde se
ubicaban unos famosos almacenes del mismo nombre. Las letras originales del comercio se
conservan en el interior del restaurante El Ciclón, que abre sus puertas en el
crucero del pasaje.
Es en esos
almacenes en los que Santiago comprará unas medias con las que obsequiar a la
Bella Ibor, siguiendo una recomendación de su tía.
¡¡¡Atención!!! Pregunta de Trivial
tanguero:
¿Recuerdas cómo se llama la
dependienta que se las vendió?
a) Serafina Blasco
b) Marcelina Sagaseta
c) Joaquina Almárcegui
👉 Compra aquí “Tango para una asesina” 📚